top of page
Buscar

PEELING

  • Foto del escritor: NELL ROSS Cosmetica Termal
    NELL ROSS Cosmetica Termal
  • 8 ago 2018
  • 6 Min. de lectura

¿Qué es el Peeling?

Para empezar, la palabra peeling proviene del inglés y significa "pelar". Los 'peelings' son tratamientos que quitan una capa de piel superficial para dejar al descubierto una nueva, más suave, joven y brillante.

ree

Tipos de Peeling

La clasificación de los tipos de peeling se realiza en base a la profundidad a la que actúan. Son:

  • Peeling natural: lo podemos realizar en casa, es una limpieza de nuestra piel más superficial realizada con productos naturales: yogurt con un poco de azúcar, gel al que añadiremos un poco de sal, etc. Al no ser agresivo podemos realizarlo con más frecuencia.

  • Peeling superficial: es utilizado para la eliminación de pequeñas arrugas, líneas de expresión y para atenuar las marcas del acné. Actúa sobre la capa córnea y puede ser aplicado a todo tipo de piel. Este tipo de peeling deja la piel un poco enrojecida pero desaparece en unas horas. Se puede repetir la sesión a los quince días.

  • Peeling medio: es utilizado para hacer desaparecer arrugas, marcas de acné y manchas producidas por el sol. Este tipo de peeling provoca descamaciones y enrojecimientos. Es excelente para eliminar las arrugas de los labios y las patas de gallo. Se lleva a cabo en una sola sesión y puede repetirse en unas seis o siete semanas.

  • Peeling profundo: elimina todo tipo de arrugas, superficiales, medias y profundas, cicatrices, manchas de edad, manchas solares. Con este peeling la piel se enrojece durante tres o cuatro días y provoca descamaciones intensas. Debe ser aplicado por un dermatólogo con experiencia. No es aconsejable aplicarlo en personas de piel morena. Puede repetirse la sesión a las ocho semanas.

Técnicas de Peeling

Son cuatro las técnicas de peeling que se pueden aplicar. M

Peeling mecánico: para realizar este tratamiento de microdermoabrasión también conocido como “Punta de diamante”, se utiliza una máquina con cabezales de acero quirúrgico que giran a altas revoluciones. Trabaja sobre la capa córnea y la dermis y se recomienda para que la piel recupere la luminosidad y la frescura, obteniendo una piel mas fina libre de impurezas, sellando los poros dilatados y dejando la piel tersa y uniforme. Se combina con mascarillas acordes al biotipo cutáneo del paciente. La duración de la sesión puede ser de una hora.

Peeling químico: Es un procedimiento de rejuvenecimiento de la piel en el que se le aplica una solución química con el fin de eliminar las capas superiores dañadas. Las capas de piel reveladas tras realizar un peeling químico son mas nuevas y por tanto más suaves y jóvenes. Los peelings químicos se pueden utilizar para tratar arrugas, líneas de expresión, eliminar manchas faciales, secuelas del acné y para las cicatrices, sobre todo en la zona de la cara, donde tienen un efecto rejuvenecedor bastante notable. También puede realizarse a nivel corporal. El pulido y exfoliación química se puede hacer sola o en combinación con otros tratamientos cosméticos.


Los compuestos mas utilizados son:

  • Lactico: Suaviza la piel y le da un brillo saludable. Se puede usar en todos los tipos de piel. Hace desaparecer las marcas oscuras. Mejora la apariencia de las arrugas causadas por la luz solar.

  • Glicolico: Es útil para tratar el acné y la decoloración de la piel, así como otras manchas oscuras que pueden aparecer en la misma. Unifica tono de la piel. Limpia los poros. Colabora con la eliminación de puntos negros.

  • Mandelico: Es bueno para las personas que son propensas padecer acné. Elimina y exfolia las células muertas de la piel. Utilizado en personas con rosácea.

  • Salicilico: Bueno en la limpieza de poros. Indicado para pieles grasas con tendencia a padecer acné.

¿Qué hay que tener en cuenta antes de un peeling químico? Lo ideal antes de realizar un peeling químico es preparar la piel con una limpieza profunda con extracción e hidratación o un peeling mecánico. El peeling químico puede realizarse en las estaciones de otoño y/o invierno ya que la piel no está tan expuesta al sol y, por supuesto, hacerlo de la mano de un especialista, el número de sesiones dependen del tipo de piel y el estado en que se encuentre, pero en general con cuatro se logra un buen resultado.¿Y después del tratamiento?Después de realizar la sesión de Peeling Quimico, es vital usar Protección Solar es imprescindible para proteger la piel.

Peeling Enzimático: Es un procedimiento de renovación cutánea facial y/o corporal en el que se aplican soluciones extraídas de las frutas con el fin de eliminar capas superiores de la dermis y eliminar los poros dilatados. Al no contener ningún tipo de ácido, el peeling enzimático deja el PH de la piel equilibrado, por lo que no tiene efectos secundarios y está recomendado para prevenir reacciones alérgicas y sequedad en la piel.¿Qué beneficios tiene? Bueno, sus beneficios son múltiples.Se puede usar para retirar las células muertas de la piel, logrando así acelerar la renovación celular, disminuir las manchas de la piel y líneas finas de expresión, mejorar el aspecto de cicatrices y estrías, y reducir la decoloración y los daños causados por el sol.


¿Para quienes está indicado? Este tipo de peelings está indicado para personas cuya piel es sensible a los ácidos y apto para todo tipo de piel.¿Cuándo y cada cuánto puede realizarse este tratamiento? El peeling enzimático puede realizarse durante todo el año y lo ideal es realizarlo 2 a 4 veces al año.¿Qué hay que tener en cuenta antes o después de este tratamiento? Usar mucha protección solar para proteger la piel.

  • Peeling con láser CO2: es una técnica bastante nueva y esta recomendada para suavizar las líneas de expresión formadas alrededor de labios y ojos y para eliminar manchas y cicatrices poco profundas. No es una técnica recomendable para personas que tengan la piel grasa. La sesión tiene una duración de cuarenta minutos.

  • Peeling con láser ultrasónico: se usa un equipo de ultrasonidos que ayuda a eliminar impurezas de la piel y estimula la producción de colágeno.


¿Qué peeling facial me conviene según mi tipo de piel?

Para dar luminosidad a la piel y reducir la cantidad de impurezas y células muertas que se encuentran en la epidermis, realizaremos un peeling superficial a base de ácido glicólico o ácido salicílico, dependiendo de lo que queramos conseguir, que no provoque alteraciones en la capa media ni profunda. Son peelings con resultados buenos pero que deben repetirse cada mes para poder mantener el efecto. No eliminará problemas que se localicen en capas más profundas.

Cuando las lesiones se encuentran en la capa media, como cicatrices de acné, manchas o arrugas finas o medias, tenemos la posibilidad de realizar un peeling medio como el de ácido tricloracético, el cual renovará por completo la epidermis y parte de la dermis, activando la producción de nuevas células y de colágeno. Sus resultados son más duraderos aunque sus efectos secundarios también, ya que si se realiza inadecuadamente pueden producirse cicatrices.

Por último, cuando el daño en la piel es intenso, con manchas y arrugas profundas, podemos recurrir al peeling profundo a base de fenol. El proceso de este último peeling requiere hospitalización y anestesia general, por la toxicidad tan alta del fenol y el dolor que conlleva el procedimiento. Se consigue destruir la capa superficial y media por completo, lo que da lugar a la renovación de toda la piel. La persona que se somete a ello requiere una vigilancia estrecha y unos cuidados específicos los días después, que pueden ser igual de importantes que el propio peeling. Este tipo de peeling no se pueden realizar en personas que sean propensas a tener queloides.


¿Todos podemos hacernos un peeling?

Deben abstenerse de realizarse un peeling las mujeres embarazadas o que estén en período de lactancia. Las personas de tez morena, los niños y adolescentes. Tampoco es aconsejable realizarnos un peeling si tenemos algún tipo de infección en el rostro. No obstante siempre debe ser el especialista el que determine si podemos o no someternos a alguna de las técnicas de peeling descritas.

Consideraciones a tener en cuenta

Pueden pasar hasta quince días para que veamos los resultados del peeling. Antes de realizarnos cualquiera de los tipos de peeling nuestra piel debe ser preparada, siempre bajo supervisión de un especialista.Aunque el peeling puede realizarse a lo largo de todo el año es mejor que lo hagamos en épocas en que nuestra exposición al sol sea menor. El peeling profundo consigue muy buenos resultados pero también es el más agresivo y el que más tasas de complicaciones puede presentar.


PRODUCTOS NELL ROSS específicos para Peeling



Tratamiento blanqueador y renovador de la piel.
Peeling Blanqueador Progresivo (PBP) Nell Ross

Coenzima Q10 - Alfa C5 - Vitamina A y C
PBP Nell Ross


Como aplicar el PBP (Peeling Blanqueador Progresivo)
Peeling Blanqueador Progresivo - Modo de Uso


Suero Reparador de la piel para usar despues del PBP
Suero Reparador Liposomado NELL ROSS


ree


Dos productos premium para que el tratamiento de peeling lo puedas realizar desde la comodidad de tu casa.
Peeling Blanqueador Progresivo y Suero Reparador Liposomado

Comentarios


Suscribete ahora

y recibe todas las novedades y promociones.

 54 9 223 5 218 653                                                     Mar del Plata       *        ARGENTINA                           mardelplatanellross@gmail.com

  • RSS Icono Social
  • Facebook Social Icon
  • WHATSAPP
  • Icono social Instagram
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Facebook icono social
  • Icono social Instagram
  • Icono social Twitter
  • You Tube
bottom of page